Menú Cerrar

Cómo poner las certificaciones en el Currículum

Para que tu currículum esté completo, es importante que contenga diferentes secciones. Los cursos y certificaciones son una de esas secciones. Una certificación oficial es la prueba de que tus conocimientos profesionales avalan tu actividad laboral.

Cualquier profesional que cuente con certificaciones oficiales o cursos de todo tipo tiene más conocimientos que ofrecer a la empresa, y esto puede suponer un rendimiento óptimo en su trabajo. Es importante saber distinguir entre premios, reconocimientos y diplomas con cursos y certificaciones porque no son lo mismo.

También es importante saber que no todos los cursos en línea pueden contabilizarse como certificación. A continuación te explicamos cómo incluir esta sección en tu currículum para que tenga un aspecto totalmente profesional.

Cómo poner las certificaciones en el CV

Puede incluir las certificaciones en su currículum en forma de lista. Indique el título de la certificación, la institución que la acredita y el año en que la obtuvo.

Qué certificaciones se deben incluir en el Currículum

Las certificaciones las otorgan instituciones, universidades o empresas de prestigio y acreditan el dominio o conocimiento de una materia o habilidad específica.

Cómo poner las certificaciones en el CV

Tipos y ejemplos de certificaciones para poner el curriculum

Hay varios tipos de certificación que puede incluir en su currículum. Estos se dividen en diferentes ramas y pueden ser:

Idiomas

Saber más de un idioma puede abrirte muchas oportunidades de empleo. Además, tu capacidad para hablar otros idiomas puede abrirte la posibilidad de tener un trabajo en el extranjero.

Existen distintos tipos de certificaciones para cada idioma. Los más comunes son:

  • Toefl: Examen que mide tu capacidad para comprender, hablar y escribir en inglés a un nivel avanzado. Lo utilizan más los académicos para estudiar.
  • Toeic. Esta certificación de inglés suele ser un requisito que solicitan algunas empresas. Se utiliza más para evaluar el idioma a nivel empresarial y corporativo que a nivel individual.
  • El Ielts es un certificado de lengua inglesa que se exige en algunos trámites para solicitar un visado en otro país o acceder a estudios de postgrado. Dura dos años, lo mismo que el Toefl.
  • Cambridge tiene una acreditación reconocida internacionalmente que nunca caduca. Está reconocida a nivel corporativo y para estudios universitarios, y está disponible para todos los niveles, desde el básico hasta el profesional.

Tecnológicas

En un mundo digitalizado, las certificaciones tecnológicas son cada vez más necesarias. Las empresas buscan personas con conocimientos de herramientas digitales que puedan simplificar las tareas y ayudar a los empleados a trabajar de forma más eficiente.

Por ejemplo, Microsoft Certified Technology Specialist es una de las certificaciones tecnológicas más solicitadas y conocidas por las empresas. Incluye nueve opciones que cubren todas las áreas y perfiles profesionales. Las competencias añadirán valor a tu perfil.

Marketing Digital

Las herramientas de marketing digital son cada vez más populares en cientos de empresas. Disponer de ellas le dará ventaja sobre su competencia. Las más populares son:

  • Google Analytics es una certificación que le permite medir los datos de Google, con el fin de analizar el comportamiento de los sitios web. Puedes utilizar esta herramienta para implementar todo tipo de estrategias que aumenten el alcance y la rentabilidad de tus páginas.
  • Las empresas pueden utilizar Adwords de Google para crear campañas de publicidad en línea y aumentar sus usuarios digitales.
  • Hootsuite Academy ofrece cursos para ayudarte a gestionar tus redes sociales. Son gratuitos, pero debes pagar para obtener la certificación.

Diseño Gráfico

Las certificaciones de Adobe son populares entre los diseñadores gráficos porque existen para Photoshop, Illustrator, Flash, Premiere o Dreamweaver.

Es importante destacar que no solo los diseñadores gráficos utilizan este tipo de certificaciones, sino que también pueden ser valiosas si te dedicas al marketing digital, si eres comunicólogo o si trabajas en la edición de películas, en el caso de Premiere. En general, estas plataformas ayudan a que cada perfil profesional sea más amplio y abarque todo tipo de conocimientos que serán valorados por los empleadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *