Menú Cerrar

Currículum Vitae Funcional

Un currículum funcional es una plantilla de CV que organiza la información por temas. Esto te permite destacar tu experiencia y formación en distintos campos.

Encontrar trabajo puede ser difícil, sobre todo si se es nuevo en el mundo laboral. Aunque las profesiones se han diversificado en los últimos años y han surgido nuevos tipos de empleo en distintos sectores, hay más personas con estudios que nunca antes en la historia. El mercado laboral actual es más competitivo que nunca, lo que significa que es crucial destacar entre la multitud a la hora de presentar su currículum para los puestos que le interesan. El currículum funcional o temático le permite agrupar sus actividades o funciones en bloques separados bajo un epígrafe específico.

Los CV funcionales o temáticos se centran en las habilidades, los logros, las experiencias y las aptitudes, en lugar de hacer hincapié en los puestos de trabajo o las empresas en las que se ha trabajado. Para algunas personas, centrarse en las empresas para las que han trabajado funciona, mientras que para otras, poder centrarse en la experiencia y detallarla por temas es una alternativa atractiva.

Un CV temático o funcional es una buena alternativa si ha tenido periodos de inactividad en su carrera. Al centrarse en sus habilidades más que en el tiempo, no da tanta importancia al tiempo como lo haría con un CV cronológico, por ejemplo. Con el currículum funcional, tiene más libertad para destacar sus habilidades.

Características del currículum Funcional

El CV temático o funcional no se basa en un criterio temporal. Te da la opción de agrupar tus experiencias, formación y cualificaciones en función de las aptitudes y no de las experiencias laborales. La principal cualidad de hacer un CV funcional es que puedes destacar las competencias por encima de la experiencia laboral.

El CV funcional es un formato de currículum para personas que se están integrando en el mercado laboral después de un largo periodo de tiempo. La estructura de este tipo de CV permite destacar aquellas habilidades y talentos por categorías para atraer la atención de los empleadores.

En algunos sectores, la experiencia laboral no siempre es relevante. En lugar de enumerar tu historial laboral, hay empresas que valoran mucho más las habilidades y la forma de trabajar de un candidato. La característica fundamental del currículum funcional es que te permite ampliar y explicar con detalle aquellas cosas que sabes hacer bien.

Estructura del Currículum Funcional

Para crear un currículum funcional, primero debes decidir la estructura que quieres utilizar. En este tipo de currículum, asegúrate de incluir siempre los siguientes elementos:

  1. Información personal: incluye su nombre, apellidos, fecha de nacimiento, número de identidad, dirección, números de teléfono (particular y móvil), dirección de correo electrónico y fotografía.
  2. Formación académica: Esta sección debe incluir tu titulación, así como detalles de los cursos o seminarios a los que hayas asistido. Puede venir después de la experiencia.
  3. Para esta sección de su CV, piense en las habilidades o funciones que desea destacar y estructure esta sección de su CV funcional en esas mismas partes.
  4. Aunque no todo el mundo hable varios idiomas con fluidez, es importante incluir esta información en su CV si lo hace.
  5. Los conocimientos informáticos pueden ser un activo valioso a la hora de ser contratado. Por ejemplo, si optas a un puesto de trabajo que implique el uso de ordenadores, tu capacidad para trabajar con ellos puede ayudarte a que te seleccionen para el puesto.
  6. Comparta sus logros, ya sean personales o profesionales. Demuestra tu capacidad para alcanzar objetivos y explica cómo los logras.

Si opta por seguir una estructura de CV temática, no tendrá que incluir la información en este orden. Este tipo de CV le permite elegir el orden que mejor destaque sus puntos fuertes y sus logros.

Dependiendo de sus objetivos, puede probar a utilizar un CV funcional o temático. Un CV funcional se centra en tus habilidades y experiencia, mientras que un CV temático te permite mostrar tus logros al no seguir un orden cronológico.

Consejos para Hacer un Currículum Funcional

El plan de estudios funcional o temático resulta atractivo para personas de distintos sectores, porque permite jugar con el orden y los temas en los que se quiere hacer hincapié.

Aquí tienes algunos consejos para redactar un currículum funcional que te ayudarán a obtener mejores resultados.

  • Destaque sus habilidades. La finalidad del currículum funcional es mostrar lo que eres capaz de hacer, para que la persona que lo lea pueda hacerse una idea clara de tus habilidades y experiencia. Divide tu experiencia en esas habilidades o funciones.
  • Aunque es importante incluir información sobre tus habilidades, conocimientos y talentos, no sobrecargues tu currículum con demasiada información. Como dice el refrán, menos es más. Al redactar un currículum, identifique los detalles que realmente merece la pena incluir y los que pueden ser perjudiciales en lugar de útiles.
  • Es una buena idea incluir un objetivo o introducción sobre ti mismo en tu currículum. Esto puede ayudar al empleador a centrarse en tus mejores atributos.
  • Los CV temáticos tienen una estructura única en la que puedes destacar tus habilidades. Piense en cómo presentar sus cualidades de manera que puedan interpretarse de forma positiva. Las empresas buscan personas dinámicas, con iniciativa y ética profesional. Intente plasmar estas características en su CV.
  • No se limite a copiar a otros cuando haga su CV. En lugar de eso, cree un CV que destaque entre la multitud. Si ha optado por seguir el modelo de currículum funcional, tiene la oportunidad de ser creativo y hacer algo único. Evite los formatos demasiado formales o serios. Cree un diseño original y de calidad.
  • Currículum de una página: No escribas el Nuevo Testamento. Aunque te digamos que destaques tus habilidades, no se trata de poner todo lo que se te ocurra en tu CV. Es importante que tengas clara la información que quieres incluir y que transmita que eres una persona comprometida. Por supuesto, puede haber excepciones, sobre todo si tienes mucha experiencia laboral o eres un estudiante con pocos años de experiencia. Si pertenece a una de estas categorías, intente que su CV tenga sólo una página.
  • No incluyas información falsa en tu currículum. Con esto queremos decir que no mienta sobre su capacidad para manejar programas o tecnologías si no los domina. No digas que eres nativo de un idioma si no lo eres. Este tipo de cosas se descubren rápidamente y quedarás mal.
  • Preste atención a su gramática y semántica. Si es necesario, lee tu CV mil veces hasta que estés seguro de que no tiene errores gramaticales. Una mala ortografía indica que no prestas atención a los detalles y esto puede jugar en tu contra.
  • Si quiere destacar, puede incluir enlaces a su blog personal, un vídeo o un portafolio. Sin embargo, utilice estos elementos si son de interés para la empresa. Es decir, si buscas un puesto en un banco, quizá adjuntar un enlace a un vídeo musical que hayas hecho no te sirva de mucho. Las cosas que incluyas en tu currículum deben ser coherentes con lo que quieres que la gente sepa de ti.

Estructura del Currículum Funcional

Ventajas y desventajas del CV funcional

El currículum funcional te permite destacar tus habilidades sobre los trabajos que hayas podido tener. Por ejemplo, puede que hayas trabajado de camarero durante un tiempo mientras hacías un curso de efectos especiales de cine. En este currículum, puedes destacar el curso, los proyectos que hiciste y las cosas que aprendiste. De esta forma, el hecho de que tuvieras un trabajo temporal no tendrá un impacto negativo en la impresión que quieres causar.

A la hora de elegir entre un CV ordinario y uno funcional, he aquí algunas de las ventajas e inconvenientes de este formato.

Ventajas del Currículum Funcional

  1. Esta opción es una buena elección para las personas que no tienen una larga lista de trabajos o logros.
  2. Se centra más en tus competencias que en los empleos que has desempeñado. Puedes destacar las competencias por encima de los empleos.
  3. Es un formato más flexible que permite una mayor creatividad en la estructura.
  4. Es útil ser innovador y adoptar nuevas tecnologías, lo que puede ayudarle a destacar en el mercado.
  5. Muy útil en caso de cambio de trabajo o de carrera.

Desventajas del Currículum Funcional

Aunque el CV funcional es más original que el cronológico, tiene algunas desventajas.

  • No enumera los nombres de las empresas para las que ha trabajado, ni el tiempo que ha pasado en cada lugar de trabajo.
  • Limita el alcance del trabajo y sus responsabilidades.

¿Cuándo conviene usar el formato de currículum funcional?

Aunque el currículum funcional puede parecer una buena opción para un CV, tenga en cuenta que algunas empresas pueden preferir un estilo más tradicional. En general, siempre se ha dicho que este formato puede ser una buena opción para el CV de un profesional que quiere cambiar de sector, pero hay más razones. Algunas de ellas son:

  • Puede que sea usted nuevo en el mundo laboral o que acabe de terminar sus estudios y busque unas prácticas.
  • Desea reincorporarse al mercado laboral tras una larga ausencia, por ejemplo por haber estado enfermo o en paro.
  • Ha tenido muchos empleos de corta duración y le preocupa que esto afecte a su capacidad para encontrar trabajo.
  • Está deseando entrar en otro mercado laboral y necesita que se tengan en cuenta sus capacidades como trabajador.
  • Usted es una persona polifacética y tiene experiencia en muchos ámbitos diferentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *